miércoles, 26 de octubre de 2011

Sobre ciertos acontecimientos recientes...

Imponente. Este sería el primer adjetivo al cual referirme a la imagen previa, de la asamblea general de las naciones unidas. Parafraseando a Joan Manuel Serrat hoy por hoy diría "Ay Utopía"... Ay utopía de un planeta unido y organizado por el bien común. Y cada día que pasa me termino de convencer que este organismo es la antítesis de cualquier idea de democracia. Que esperanzador inicio, luego de la más devastadora guerra que haya visto la humanidad, el pensar que todo el planeta se unía en la búsqueda de la paz. No más odio, no más terror en el mundo. Parecía el inicio de una nueva era de la humanidad.

 Me gustaría escribir que así fue. Mas no puedo. Porque fue un proceso que nació viciado. Viciado por la ambición eterna de poder de los que con tanto orgullo ostentan la capacidad de exterminar a la raza humana con maquinaria de guerra. Hablo de la "genial" idea de la existencia de un "Consejo de Seguridad", integrado por los 5 países "victoriosos" de la Segunda Guerra Mundial. Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y los Estados Unidos quienes, ni cortos ni perezosos, diseñaron una estructura "democrática" que les permitiera mantener su hegemonía mundial en temas principalmente, diría yo, militares. 

Hasta este punto teníamos a todos los países "incluidos" en lo que pasó a llamarse "Asamblea General", donde todos tenían voz pero... ¿Voto?. Utópico. Que todos los países del mundo votaran sobre decisiones globales. Muy bonito para ser verdad. Desde sus inicios la Asamblea General es la segunda instancia de toma de decisiones, siendo estas otorgadas o delegadas por el "Consejo de Seguridad" integrado Permanentemente por las cinco naciones mencionadas previamente y de forma rotativa por otras diez, "maquillando" el asunto. Digo maquillando porque únicamente los miembros permanentes tienen derecho a "veto" sobre una resolución. Es decir, el "sueño" de una humanidad organizada se resume a una mesa donde cinco tienen poder de decisión y por capricho o interés de uno en particular una resolución puede ser denegada.

En las últimas semanas hemos sido testigos de lo autoritario de este sistema antidemocrático. La pasividad de dos miembros y las ansias de Poder de los otros tres miembros permanentes llevó a inventarse una guerra en el pueblo de Libia, donde se estiman en decenas de miles los civiles asesinados por la OTAN "autorizada" por la ONU. 

En innumerables ocasiones hemos sido testigos de los arranques de poder de estas naciones y, más aún, de su eterna soberbia de sentirse poderosos sobre el mundo. ¿Cuantas veces los Estados Unidos han vetado sanciones contra el estado de Israel, que en innumerables ocasiones ha masacrado población civil Palestina, en su lucha por recuperar su tierra?. Y, ¿Cuantas veces han denegado el levantar el bloqueo Terrorista contra el heróico pueblo Cubano?.

Ayer, 25 de Octubre del 2011 la asamblea general de las Naciones Unidas rechazó con una mayoría abrumadora (186 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones) el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. Mayoría abrumadora en cualquier senado o asamblea del mundo. Este número tristemente refleja la impotencia de un planeta entero que alza su voz contra la injusticia y el terrorismo de estado pero, como en las  veinte ocasiones anteriores simplemente pasó a la estadística por el capricho irracional de los Estados Unidos que, al tratarse el tema en el Consejo de Seguridad, ejerce su ¿Derecho? al veto. 


Todo esto me hace pensar. ¿Si todo el mundo dice NO AL BLOQUEO y, Estados Unidos dice que si, está bien?. ¿Este es el ejemplo de democracia global?. Es un sistema enfermo. Viciado. Ay Utopía... Así te quedaste y, mientras permitamos la existencia de un "Consejo de Seguridad" con atributos casi omnipotentes no puede existir la paz en el mundo. 


¡Por la democratización de las Naciones Unidas!


¡Que sea el mundo quien decida, no 5 naciones!
 

domingo, 4 de septiembre de 2011

Sobre las migraciones....

Vivimos en un mundo dominado por profundas contradicciones, y peligrosas personas mal llamadas dirigentes que las promueven. Hoy por hoy estamos cada vez más lejanos de lo que una vez fuimos, al nacer como especie. Nos auto-excluimos de un mundo que, aunque lo neguemos, hace rato dejamos atrás.


El mundo que hemos mal creado para nosotros vive en una constante evolución para ser cada ves más dependiente del mismo. Una nueva red social, un nuevo table-pc, una nueva aplicación para el iphone, etc; son noticias comunes cada día. Ese es el gran avance de nuestra sociedad humana. Dejamos de escuchar los sonidos del mundo por esto.


Esa misma sociedad, inventada y transformada a nuestro antojo, crea estas contradicciones, hasta el punto que hemos llegado a negarnos a nosotros como una sola especie.

Primero, inventamos países. Inventamos fronteras. Inventamos diferencias entre nosotros mismos, satisfaciendo una absurda necesidad de ser distinto a los demás. De excluirnos del resto. 


Segundo, nos negamos a nosotros mismos. Vivimos en una obsesión constante de "ser mejores cada día", de "evolucionar"; sin saber que estamos actuando de la forma más individualista posible, comprometiendo la existencia del resto de formas de vida de este planeta para sustentar nuestro "desarrollo". Ya hemos olvidado hace mucho tiempo el vivir el armonía. Y, a pesar de esfuerzos que se hacen en el mundo por recuperar esto, el poder de las mayorías parece ejercer sus efectos.


Por último, hacemos crimen o prohibido lo que una vez fuimos, yendo cada ves más profundo en la negación previamente descrita. Y, al mismo tiempo, somos la especie más hipócrita del planeta (la única, creo yo). Se nos ilumina la vista, maravillados, con las grandes migraciones de aves que surcan los cielos. Las imágenes de los miles de mamíferos en la sabana africana hacen volar nuestros sueños que rozan el mar, donde las grandes migraciones de ballenas nos retuercen el alma con su belleza. Lo hacen porque, muy dentro de nosotros, nos recuerda el pasado que hemos dejado atrás. Cuando nosotros también lo hacíamos. 


Y es entonces cuando nos volvemos hipócritas. Insistimos en negar esa parte nuestra, dictada así por la naturaleza. Llegamos al punto de tildar de criminales e "ilegales" a quienes migran buscando una vida mejor. ¿Qué sería de la raza humana si el resto de los animales hubiesen aplicado esta "norma" contra nosotros durante la edad de hielo?. 


Ridiculizamos. Juzgamos. Odiamos. Inventamos sentimientos despectivos hacia quienes se dejan llevar por este instinto, esa necesidad tan natural como es respirar. Y, al frente de esto los dirigentes de los "países" que nos inventamos muy gozosos. Regordetes por los ingresos genera el emitir visas, pasaportes, impuestos, pases. Palabras absurdas que silencia un papel teñido de verde.  

¿Hasta cuando seguiremos siendo agresores de nuestra propia naturaleza?

R. Alejandro Castillo



jueves, 3 de marzo de 2011

Ojos

¿Por qué ocultas tus Ojos detrás de tanta sombra?
¿Acaso temes que te vea, y te diga lo que siento?
¿Acaso temes lo que pueda decirte?
¿Tienes temor de lo que sientes, pueda ser verdadero?
¿Cuando podrías develarme esos ojos, para así con ellos completar mi existencia?

Canto

Hay muchas razones por las cuales iniciar un canto
Por la brisa, el sol, la vida y el amor
pero, ¿Qué hace a un cantor?
(Señalo que un cantor no es lo mismo que un cantante)

A un cantor lo hace la vida
porque no necesita ser pobre para querer cambiar la pobreza
No se llena de frases gastadas
Acciona
Actúa
Siente que su corazón es dividido
porque en el tiene espacio para tantos sentires
y a estos les canta
Amar la vida por sobre todas las cosas
Hacerla valer a cada Instante.

Figuras



Los rayos de un sol poniente
dibujan su silueta
la figura de un amor pasado
¿Por qué vienen en este momento?

Una brisa dibuja su cabello
¿Por qué la recuerdo si ella
Seguro me ha olvidado?
Siento el viento en mi espalda
Se ha ido
Sin embargo yo sigo aquí
El Sol sigue cayendo

¿Cómo decirle la verdad
a una persona que no la acepta?
¿Cómo diferenciar un actuar sincero
de uno que no lo es?

Recuerdos de otros tiempos
vienen a mi mente
¿Nostalgia?, No
¿Decepción?, Quizás.
Decepción por medio corazón
Entregado.
Arrojado con desprecio.

¿Valdrá más la razón o el corazón?
¿O acaso ambas significan lo mismo?
Algo tengo seguro de todo esto
¿El Corazón?, Olvidado
¿La Razón?, Ultrajada
¿La Locura?, Es parte,
Todos los días
de esta historia.